Además, pantalon corto miami rosa el Club pone en marcha una serie de proyectos destinados a extender la cultura del baloncesto. A lo largo de estas temporadas, entre otros hitos, el Club abre un área de Psicología deportiva de la que se encarga el Centro de Psicología Aplicada al Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid; está presente en varios centros educativos de Las Rozas con el Programa «Baloncesto en tu colegio»; pone en marcha el Programa Aula, bajo la dirección de Sasha Stratijev, y el Programa Colabora; crea un servicio médico interno de referencia; apoya la constitución de la Peña Rozascerontes; intensifica su proyección en el ámbito de la discapacidad con la creación de varias escuelas para jugadores con discapacidad intelectual, bajo la dirección de Javier Chorén; pone en marcha un Plan de Igualdad; comienza a organizar un Campus de Baloncesto junto a los hermanos Guillermo Hernangómez y Juancho Hernangómez; llega a un acuerdo con la Fundación FDI para sacar un equipo en la Primera División de Baloncesto en Silla de Ruedas. Además, en esta temporada, se pone en marcha un programa interno de formación de entrenadores que dará lugar a la realización de varios clinics en las siguientes temporadas. En esta temporada, se incorporan al cuerpo técnico Sasha Stratijev como Director de baloncesto, y Lorenzo Vidal como responsable de tecnificación.
El Club Baloncesto León fue un equipo de baloncesto de la ciudad de León, España, nacido oficialmente el 20 de mayo de 1981 (aunque llevaba compitiendo desde 1980) y desaparecido el 5 de julio de 2012. Baloncesto León nació gracias a un grupo de leoneses capitaneados por Pepe Estrada, director técnico de la Cantera del Baloncesto León y delegado de campo del primer equipo, preocupados por el baloncesto en dicha ciudad. En diciembre de 2003 el equipo estuvo al borde de la desaparición por problemas con la seguridad social, pero fue salvado por la compra de la mitad de su accionariado por un grupo de constructores leoneses(AGELCO). Hasta su desaparición militó en la Liga Femenina de Baloncesto de España, máxima categoría a nivel nacional. Al término de la que fue su quinta temporada en la máxima categoría del baloncesto femenino español, anunció que debido a problemas económicos no se inscribiría en la Liga Femenina ni en la Liga Femenina 2. Su plaza en la competición sería finalmente otorgada al Mann Filter Zaragoza.
En la temporada 2011-12, con la llegada a la presidencia de un equipo encabezado por Rafael de Asís y formado, entre otros, por Carlos Manzanares, Agustín Plaza y Ana Bergado, se da un nuevo impulso deportivo e institucional, que coincide con la salida del Adecco Plata y el Liga Femenina 2, con un total de 26 equipos. Se produce así un aumento cuantitativo (se pasa de 7 a 19 equipos), que se ve potenciado con la llegada de Diego Grande a la Dirección de minibasket, a través de la intermediación de quien es en ese momento Presidente del Club, Enrique García. Una de las novedades es la supresión de las Coordinaciones Masculina y Femenina en favor de la Dirección Técnica de Advance (equipos con mayor nivel de exigencia lectiva), a cargo de Antonio Blázquez, ‘James’, la Dirección Técnica de Growth (equipos cuyo fin es el desarrollo individual a otra velocidad con el mismo fin: llegar al máximo que uno mismo puede dar), bajo la dirección de Sasha Stratijev. El germen del Club Baloncesto San José nace en el colegio Agustinas de León a principios de los 90. Pero es en el año 1998 cuando verdaderamente se concreta el inicio de la andadura del club leones en las categorías más modestas del baloncesto femenino.
Las Rozas entrenan y juegan en los gimnasios de Centros Educativos de Las Rozas como: Instituto de Educación Secundaria Carmen Conde, Colegio El Cantizal, Colegio La Encina, Colegio Los Jarales, Colegio Mario Vargas Llosa, Colegio San José de Las Matas, Instituto Federico García Lorca. En la temporada 2008/2009, la entidad llegó a un acuerdo con la empresa FEVE por la que el club pasaría a llamarse CB FEVE San José. El Club Baloncesto San José fue un equipo baloncesto femenino de León, España. Polideportivo San José de Las Matas. Se mantienen las direcciones de Mini, Discapacidad y Preparación Física. En las cinco temporadas siguientes, el Club Baloncesto Las Rozas llega hasta los 41 equipos federados (uno de ellos en la liga FEMADDI de discapacidad intelectual), a los que hay que sumar varios equipos en la liga municipal de Las Rozas, llegando a contar con más de 600 deportistas convirtiéndose en el segundo Club de Madrid en lo referido a número de equipos federados.