En diciembre de 2023 se realizaron elecciones para determinar quienes estarían a cargo de la dirigencia de Peñarol por los siguientes tres años. En 2019 Peñarol creó un equipo de vóley femenino, participando en “Livosur” en la divisional “C”, hasta la fecha de hoy “21/04/2019” vienen jugando 4 partidos y ganando los mismos 3-0 todos. La institución árabe no iba a pasar por la Segunda División sin hacer historia: el club empieza a jugar los días martes en el Estadio Santa Laura, lo que significó que la gente comenzara a hablar de «Los Martes de Palestino en Santa Laura», puesto que era novedosa la realización de partidos en día de semana, ya que en Chile, hasta esa época, solo se jugaba los fines de semana. En los años posteriores el club logró ascender de forma consecutiva hasta debutar en primera división en 1943, temporada en la que bajó la dirección de Ramón Esnal se ubicó en la tercera posición. En el mismo sentido, el plantel que se consagró campeón de la primera Copa Mundial de Fútbol de la historia en 1930, tuvo entre sus integrantes a cinco jugadores de Peñarol: el arquero Miguel Capuccini; el defensa Anselmo; y los volantes Lorenzo Fernández, Álvaro Gestido y Carlos Riolfo Secco.
Por otro lado, el lema que agrupó a las listas 3 6 11 21 y 129 obtuvo el 38,5% y tendrá cinco consejeros (Evaristo González, Guillermo Varela, Catino, Santiago Sánchez y Nicolás Ghizzo), y por último a la lista 8 con el 14,7 % le correspondió un lugar (Edgardo Novick). Osvaldo Panzutto fue el máximo goleador del certamen con 4 tantos, uno más que su compañero de equipo Alberto Perazzo, no solo ellos destacaron en aquella campaña de Copa Libertadores, también estuvieron como protagonistas Zipa González, Hernando Tovar y Carlos Aponte quienes serían convocados un año después a la Copa Mundial de Fútbol de 1962 en Chile. Después de atravesar un mal período en el plano deportivo, que incluyó un descenso en 1968, en los años 1970 el club volvió a obtener buenos resultados al adjudicarse los campeonatos de 1973, 1978 y 1979, este último el primer campeonato profesional del baloncesto uruguayo. El Hércules de los años 1970 era un equipo aguerrido y difícil de superar. El equipo pertenece a la Unión de Rugby del Uruguay, quien afronta los gastos y el Club Atlético Peñarol concede su nombre a la franquicia, además de aportar un capital inicial a cambio de una cuota de las ganancias obtenidas, por lo que su aparición no implicará un gasto para el club.
También se decidió utilizar como nombre el de Unión Deportiva Levante-Gimnástico (UDLG), aunque popularmente se le denominaba UDELAGE. Al final del campeonato salen el portero uruguayo Adrian Berbia, así como los delanteros Martín Arzuaga y Emerson Acuña. Schiaffino y Ghiggia fueron además los autores de los dos tantos en el Maracanazo, el recordado encuentro final del torneo frente a Brasil. A lo largo de su historia, han sido centenares los futbolistas en disputar al menos un encuentro con la camiseta del primer equipo de Peñarol. De hecho, los primeros futbolistas del CURCC en ser seleccionados fueron Luis Carbone, Juan Pena, Ceferino Camacho y Aniceto Camacho, quienes formaron parte del plantel que disputó el tercer encuentro internacional en la historia del combinado nacional, frente a Argentina el 15 de agosto de 1905 en el marco de la Copa Lipton. Sin embargo, en la segunda vuelta tiene un bache de resultados (6 partidos consecutivos sin conocer la victoria) que le lleva a salir de los puestos de ascenso. La rama de ciclismo de Peñarol ha participado de la Vuelta Ciclista del Uruguay desde que ésta se comenzara a correr en 1939. En sus primeras actuaciones el club realizó buenas presentaciones. Los primeros futbolistas de Peñarol en ser seleccionados fueron Alfredo Granja, John Harley y Piendibene el 30 de agosto de 1914 por la Copa «Premio de Honor» en un partido contra Argentina.
También se encarga de llevar el cronometraje del partido en caso de que falle el reloj del estadio. Te dejamos el enlace para que puedas seguirla con nosotros. La IFFHS explica que «al igual que para Europa y los demás continentes, la IFFHS ha determinado ‘El Club del Siglo de América del Sur’ y con él, se incluye el ranking continental del siglo XX a partir exclusivamente de los resultados de las competiciones continentales de clubes. Las competiciones nacionales se limitan a ser un requisito previo para optar a las competiciones de clubes continentales. Las seis décadas antes de la introducción de la Copa Libertadores no podían ser ignoradas, donde la primera mitad del siglo XX ha estado dominada por el juego de argentinos y uruguayos. A su vez, la Copa Ricardo Aldao, que se disputó desde 1916 a 1947 -aunque no anualmente-, la Copa de Campeones (1948) y la Copa del Atlántico de Clubes (1956) también han sido tenidas en cuenta. En los dos últimos torneos mencionados el desarrollo del nivel de juego de los clubes brasileños era una de las características». Entre el resto se encuentran dos húngaros (Emérico Hirschl y Bela Guttman), dos escoceses (John Harley y Randolph Galloway), un serbio (Ljupko Petrović), dos brasileños (Osvaldo Brandao y Dino Sani), un chileno (Mario Tuane), y dos argentinos (Jorge Kistenmacher y César Luis Menotti).
Si tiene alguna pregunta sobre dónde y cómo utilizar camiseta valencia 24/25 , puede llamarnos a nuestro propio sitio de Internet.